Ciclo Integral del Agua

Para ver el contenido completo de las tablas, desplácelas horizontalmente.

La producción de agua en 2024 ha sido de 28.876.753 m3, suponiendo una disminución del 0,21 % respecto a 2023 y del 3,98 % respecto a la media de los últimos cinco años. Es la producción más baja en lo que llevamos de siglo, siendo el segundo año consecutivo en producirse. El aspecto más destacado, al igual que el año anterior, ha sido la considerable disminución de la producción en septiembre debido a las intensas lluvias que precipitaron el fin de consumos propios del verano. 

La mayor producción de agua fue la última semana de julio, coincidiendo con las altas temperaturas registradas en la Comarca, siendo el día de mayor consumo el miércoles 31 de julio, con 118.842 m3. La menor producción de agua se produjo en Semana Santa, siendo el día de menor consumo el domingo 31 de marzo con 50.064 m3. 

En Eugi la precipitación acumulada fue de 1.412 mm, un 5,2 % menos que la media de los 15 años anteriores. Destacan las bajas precipitaciones de enero, abril y noviembre y las altas precipitaciones de febrero, septiembre, octubre y diciembre. 

La Confederación Hidrográfica del Ebro, dentro de su Plan Especial de Sequía, publica mensualmente un informe con la situación de las diferentes cuencas. La cuenca Nº 16, correspondiente a los ríos Ega, Arga e Irati, se situó a lo largo de todo el año en una situación de normalidad, lo que supuso una garantía de suministro desde las fuentes de abastecimiento de Arteta, Eugi e Itoiz. 

La procedencia del agua fue la siguiente:

- Egillor 28,7 % (8.315.530 m3)

- Urtasun 40,1 % (11.702.599 m3)

- Tiebas 30,6 % ( 8.858.624 m3)

La cuestión más significativa de la producción de agua en 2024 ha sido el funcionamiento del modelo de explotación de 2+1 por segundo año consecutivo, trabajando todo el año solamente con dos plantas potabilizadoras y quedando la otra en reserva. Hasta 2022 funcionaban dos plantas en el período noviembre a mayo (plantas de Urtasun y Egillor) y de junio a octubre además con una tercera planta (Tiebas) para complementar el abastecimiento estival. 

Con el nuevo modelo, entre junio y octubre se trabaja con la ETAP Urtasun y ETAP Tiebas, quedando en reserva la ETAP Egillor. Con este modelo estival se consigue un sistema de abastecimiento comarcal mucho más robusto, pudiendo prescindir de los caudales menguantes del manantial de Arteta y además garantizar un caudal ecológico en el río Udarbe, que frecuentemente quedaba en valores muy bajos, al captarse un 80 % del manantial en pleno estiaje. Por otra parte, con este sistema de explotación se consigue también optimizar los recursos humanos y técnicos al concentrarse la actividad en dos estaciones potabilizadoras. 

Con relación a los resultados de explotación de la red de abastecimiento, cabe señalar el indicador de Agua No Registrada (ANR) de 2023 con un 9,8 % y 2.834.733 m3, muy similar al de los últimos años y el mejor valor registrado en términos absolutos. 

En lo referente al control de calidad de abastecimiento, cabe reseñar que el número de controles realizados este año en el laboratorio de control de calidad de abastecimiento ha sido de 111.917 parámetros correspondientes a 6.704 muestras, entre los programados y los solicitados por los diferentes departamentos de SCPSA. Se ha incrementado notablemente el número de parámetros analizados para dar cumplimiento al Real Decreto 3/2023 de aguas de consumo. La información de control de la red de abastecimiento ha sido implementada en el Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (SINAC). 

Se ha continuado con el despliegue del Plan Sanitario de Agua minimizando los riesgos significativos del diagnóstico inicial realizado en 2013. Destacan como hitos relevantes realizados este año: 

- Concluida la Fase III de la renovación de la ETAP de Urtasun, consistente en la reforma de la sala de reactivos y el nuevo tratamiento avanzado con ozono. 

- Se integra en la red de abastecimiento la localidad de Usi (Juslapeña). 

- Se integran en la red de abastecimiento las localidades de Zandio y Osacáin (Olaibar). 

- Se inician las obras de abastecimiento a Garrués (Ezcabarte).

Saneamiento y depuración

En relación con la depuración, el volumen de agua residual influente a la EDAR Arazuri durante el año 2024 ha sido de 37.662.407 m3, un 8 % más que la media de los últimos cinco años, debido al mayor aporte de escorrentías de agua pluvial como consecuencia de una mayor pluviometría. La carga contaminante promedio anual ha sido de 510.878 habitantes equivalentes, muy similar al año anterior. 

Se han generado 5.591.712 Nm3 de biogás, un 2,3 % menos que la media de los últimos cinco años. La producción de energía eléctrica utilizando el biogás como combustible ha sido acorde, obteniendo un autoconsumo eléctrico hasta octubre del 98,2 %, superior al 95% del año anterior. 

Se han mantenido los altos rendimientos de depuración en materia orgánica y nutrientes, con el cumplimiento de los límites de vertido establecidos por la CHE.

Se ha mantenido el plan de control de vertidos industriales para asegurar el correcto funcionamiento las redes de saneamiento y de los sistemas de depuración (EDAR de Arazuri y pequeñas depuradoras locales). Durante el año 2024 se han realizado 10.108 controles de parámetros correspondientes a 826 muestras, manteniendo el volumen de trabajo habitual cumplir con la planificación establecida. 

Se ha continuado con el grupo de trabajo para dar cumplimiento al Ill Plan de Saneamiento y Depuración 2021-2024 donde se recogen las actuaciones en materia de saneamiento a ejecutar en los próximos años. Se ha ejecutado el colector de Beriain a Olcoz que ha posibilitado la demolición de las fosas sépticas de Olcoz, Muruarte de Reta, Biurrun, Tiebas y Campanas para el tratamiento de las aguas residuales de estas localidades en la EDAR de Arazuri. Se ejecutó también el colector de Berrioplano que facilitó la demolición de las fosas sépticas de Elcarte, Ballariain, Berriosuso y Berrioplano, extendiendo este colector para dar servicio hasta el polígono industrial de Berrioplano. 

En relación con obras en la EDAR de Arazuri, lo más destacado ha sido la realización del proyecto de secado solar y el inicio de las tramitaciones ambientales para su licitación, con la previsión de ejecución en 2026.

202220232024
Producción total de agua (m3)
31.484.905 28.939.572 28.876.753

Control analítico

Control analíticoMuestrasParámetros
Fuentes de abastecimiento 461 15.576
Proceso de potabilización 1.276 5.038
Agua salida ETAP 348 18.619
Depósitos 780 27.868
Red de distribución 839 17.134
Grifo consumo 546 10.286
Solicitudes (SCPSA) 426 2.585
Solicitudes (externas) 18 820
Control Calidad e internos laboratorio 2.010 13.975
Total controles 6.704 111.901

Resultados de control

Red de distribución y grifo consumo% resultados conformes
Calidad organoléptica del agua suministrada 100 %
Calidad microbiológica del agua suministrada 99,2 %
Calidad química del agua suministrada 99,2 %
Ausencia de radiactividad en las muestras analizadas 100 %
Estaciones de tratamiento de agua potable (ETAPs)
% resultados conformes
Calidad organoléptica del agua suministrada 100 %
Calidad microbiológica del agua suministrada 100 %
Calidad química del agua suministrada 99,9 %
Ausencia de radiactividad en las muestras analizadas 100 %

Consumo 2024 (m3)

202220232024
m3m3m3
Servicios Públicos Administraciones Públicas 526.628 498.267 495.555
Servicios Municipales 923.155 910.353 922.139
Uso de interés social 561.137 555.444 531.473
Total Servicios Públicos 2.010.920 1.964.064
1.949.167
Comercial-Industrial Agrícola y Ganadero 4.037 4.597 4.777
Comercial 3.761.817 3.605.500 3.641.318
Comercial/Riego 48.230 39.252 40.325
Incendios Bocas Selladas 29 213 632
Incendios con contador 23.884 20.843 16.750
Industrial 1.604.288 1.545.380 1.620.349
Locales sin Actividad 0 0 0
Obras 159.964 162.728 144.596
Serv. Especial Provisional 24.154 22.428 17.263
Total Comercial - Industrial 5.626.403 5.400.941
5.486.010
Doméstico Doméstico 12.603.988 12.422.981 12.611.087
Doméstico/Comercial 30.045 27.589 26.667
Doméstico/Comercial/Riego 10.811 6.990 6.087
Doméstico/Riego 3.106.457 2.670.527 2.591.994
Total Doméstico 15.751.301 15.128.087
15.235.835
Ornato - Riegos Fuentes 65.424 44.393 43.254
Huertas Ocio 82.883 56.692 55.492
Riego Privado 997.401 654.257 629.258
Riego Público 649.209 462.797 449.504
Riego Municipal 2.934.062 1.917.954 1.814.635
Total Ornato - Riegos
4.728.979 3.136.093
2.992.143
Suministro a Ent. Locales Suministro a Ent. Locales 5.838 650 45
Total Suministro a Ent. Locales
5.838 650 45
Consumo total28.123.441 25.629.835
25.663.200

Consumo (litros/habitantes/día)

202220232024
Doméstico 115 109 109
Industrial-comercial 40 38 38
Fuentes y Riegos 34 23 21
Total resultados consumo205185185

Saneamiento y depuración

Rendimientos EDAR Arazuri202220232024
Caudal agua tratada 30.878.475 34.669.820 37.662.407
SS 97,5 % 96,1 % 95,8 %
DQO 94,7 % 93,6 % 93,1 %
DBO 96,3 % 95,3 % 94,4 %
Nitrógeno 81,6 % 79,5 % 80,4 %
Fósforo 89,2 % 79,5 % 73,7 %
Control analítico en laboratorio202220232024
MuestrasParámetrosMuestrasParámetrosMuestrasParámetros
Líneas de fangos EDAR 3.382 9.377 3.348 9.975 3.364 9.923
Vertidos industriales 836 19.541 781 20.532 793 19.779
Línea de agua EDAR 207 2.794 198 2.650 224 3.502
Pequeñas EDAR 36 938 37 1.011 31 832
Control cauces 839 10.826 851 10.781 826 10.108
Lodo deshidratado y compost 471 2.688 408 2.450 308 2.490
Total control interno 5.771 47.091 5.623 47.399 5.546 46.634
Análisis exteriores y varios 5.166 54.699 4.695 55.568 4.956 56.933
Total análisis laboratorio 10.937 101.760 10.318 102.967 10.502 103.567
202220232024
Control de vertidos industriales
Inspecciones a industrias 25 27 23
Inspecciones a depuradoras locales 178 198 224
Expedientes actividades clasificadas 124 104 106
Otros informes 48 45 42
Autorizaciones de vertido discontinuo 75 85 90
Autorizaciones de vertido a cauce 10 7 3
Control y mantenimiento en proceso 202220232024
Total equipos en línea 41 45 45

Fuentes de suministro

Manantial de Arteta

En cabecera del río Udarbe.

- Superficie de captación: 100 km

- Caudal medio del manantial:   3.975 l/s

- Caudal medio aprovechado para abastecimiento: 281 l/s

- Caudal medio aprovechado para producción de energía hidroeléctrica: 2.029 l/s

- Caudal medio vertido al río Udarbe: 1.665 l/s 

Embalse de Eugi

En cabecera del río Arga

- Prensa de gravedad de planta curva.

- Altura sobre el nivel del río: 44,3 m.

- Longitud: 252 m.

- Volumen de la presa: 21 Hm3

- Cota máxima: 628 m.

- Superficie: 123 has

- Profundidad media: 18 m.

- Tiempo de residencia: 2-5 meses 

Embalse de Itoiz

Ubicación: Río Irati (Valle de Lónguida)

- Tipo de presa: de gravedad, de hormigón convencional

- Altura máxima sobre cimientos: 122 m.

- Longitud de coronación: 525 m.

- Cota de coronación: 592 m.

- Superficie con máximo de embalse normal: 1.100 Ha.

- Capacidad a nivel máximo normal: 418 hm3

Tratamiento de agua potable

- ETAP Urtasun. Capacidad de tratamiento: 1.050 l./s.

- ETAP Egillor. Capacidad de tratamiento: 800 l./s.

- ETAP Tiebas. Capacidad de tratamiento: 1.000 l./s. 

Red de abastecimiento

- Longitud: 1.516 km

- Acometidas: 54.106

- Depósitos: 143 unidades. Capacidad: 273.562 m3

- Bombeos: 55

- Caudalímetros: 458

Red de saneamiento

- Longitud: 1.753 km 

- Acometidas: 74.766

Depósitos de retención de agua de tormenta

- DRAT de la Chantrea 

- V=3.000 m3 a Colector C2 

Instalaciones de aguas residuales

CaraterísticasPoblación atendida
EDAR Arazuri Tratamiento completo: primario + biológico (con nitrificación desfosforización)
Planta de reciclaje de biosólidos, planta de cogeneración
1 510.878
Pequeñas EDAR 9
Fosas sépticas Equipadas con filtro biológico

135

-