Para ver el contenido completo de las tablas, desplácelas horizontalmente.
Reciclaje de biorresiduos con compostaje doméstico y comunitario
La fracción orgánica de los residuos urbanos supone más del 40% de los mismos. Es interesante destacar los beneficios de la gestión de estos residuos mediante el compostaje doméstico y comunitario. Además de la reducción del coste ambiental que supone el no tener que recoger los residuos, destaca el carácter sensibilizador de esta práctica, hace que las familias participantes gestionen mejor el resto de residuos y que pongan en valor el potencial de los residuos orgánicos, obteniendo como recompensa un compost de gran calidad que lo pueden utilizar como enmienda orgánica en sus huertos o jardines.
El ámbito de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona tiene dos espacios claramente definidos y diferenciados, el ámbito rural, donde el sistema principal para la gestión de la materia orgánica es el compostaje doméstico y comunitario (además de los sistemas de autogestión que pueda tener la población) y el ámbito urbano, donde el sistema principal para la gestión de la materia orgánica generada es el 5º contenedor. Cabe destacar que en el ámbito urbano también hay domicilios que participan en compostaje doméstico y comunitario.
A lo largo de 2024 se continuó con la expansión de esta práctica en nuevos municipios y localidades además de continuar con el seguimiento técnico de los participantes de años anteriores, tanto en compostaje doméstico como comunitario y autogestión. En autogestión están contempladas las familias y/o colectivos que gestionan sus residuos orgánicos por medios propios, bien sea compostaje en montón, compostaje en compostadores caseros y a través de animales domésticos (gallinas, cerdos, etc.).
En 2024 se planificó la estrategia a seguir la para la gestión de los biorresiduos en el ámbito rural, determinando qué localidades tienen que gestionar sus residuos mediante doméstico, comunitario y autogestión, así como mediante puntos de acopio y triturado (PAT) para los restos de podas.
En algunas de ellas se planifica también la retirada del 5º contenedor que se colocó en 2016 y que está teniendo poco uso. Las actuaciones de lo planificado en 2024 se llevarán a cabo en 2025, 2026 y 2027.
A finales de 2024, en todo el ámbito de la Mancomunidad, se cuenta con 79 puntos donde se hace compostaje comunitario, con una capacidad total de tratamiento de 187,2m3.
En cuanto a la gestión de los restos verdes, a finales de 2024, se cuenta con 61 puntos de acopio y triturado de restos verdes (PAT) donde se ha gestionado la poda generada en los entornos rurales. Una forma de gestionar el residuo orgánico más eficiente. Con este sistema, se busca aprovechar el biorresiduo mediante una gestión “km0” es decir, allí donde se genera, sin desplazamiento, reduciéndose notablemente las emisiones de GEI.
En los siguientes cuadros se recogen los datos de participación y la cantidad de materia orgánica que se estima que se gestiona a través de este sistema descentralizado de tratamiento de la materia orgánica en el año 2024.
Se estima que, al final de 2024 se han gestionado por esta vía 4.091 toneladas de residuos orgánicos.
Participación y estimación de residuos gestionados durante el año 2024
Familias / Domicilios | Personas | Poda (T) | MO (T) | TOTAL (T) | |
---|---|---|---|---|---|
DOMÉSTICO | 3.587 | 11.837 | 1.610 | 970 | 2.580 |
COMUNITARIO | 786 | 2.279 | 73 | 166 | 239 |
AUTOGESTIÓN | 792 | 2.534 | 360 | 360 | |
PAT | 673 | 912 | |||
Total | 5.165 | 16.651 | 1.683 | 1.496 | 4.091 |
Teniendo en cuenta la evolución de la estimación de los residuos gestionados por esta vía desde el inicio de la actividad de compostaje doméstico en el año 2006, se completa el cuadro que se muestra a continuación:
Evolución de toneladas de residuos gestionadas con compostaje descentralizado (doméstico, comunitario, autogestión y PAT)
Tipo de Residuo | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Poda | 955 | 999 | 1.079 | 1.103 | 1.206 | 1.636 | 1.734 | 1.708 | 1.619 | 1.624 | 1.669 | 1.681 | 1.683 |
MO | 471 | 524 | 620 | 657 | 904 | 1.176 | 1.358 | 1.325 | 1.423 | 1.429 | 1.461 | 1.477 | 1.496 |
Poda en PAT | 405 | 673 | 912 | ||||||||||
TOTAL | 1.426 | 1.523 | 1.699 | 1.760 | 2.110 | 2.812 | 3.092 | 3.033 | 3.043 | 3.053 | 3.535 | 3.831 | 4.091 |
Seguimiento del compostaje doméstico y comunitario
A lo largo del año se continuó con el seguimiento de las personas participantes en compostaje doméstico y autogestión, llevándose a cabo 550 asesoramientos telefónicos y 329 visitas domiciliarias.
Las áreas de compostaje comunitario se visitaron regularmente por parte de personal técnico que supervisaba el proceso de compostaje.
Se han difundido 4 boletines de compostaje para dar altavoz a esta práctica de gestión de residuos orgánicos.