Para ver el contenido completo de las tablas, desplácelas horizontalmente.
Parque Fluvial de la Comarca de Pamplona
Durante 2024 se desarrollaron las actividades propias del mantenimiento del Parque Fluvial de la Comarca de Pamplona, tanto en el entorno urbano como en el rural, habiéndose desarrollado el mantenimiento y servicio de forma adecuada.
En relación con las avenidas, se registraron dos en 2024, una extraordinaria en febrero y otra ordinaria en diciembre.
- La primera generó afecciones en el firme en el término municipal de Olza, que se repusieron en abril, más labores de limpieza, retirada de impropios y reposición de mobiliario.
- La segunda, ordinaria en diciembre de 2024, no generaron grandes afecciones en el paseo, aunque el incremento del caudal del rio Elorz provocó pequeños acarreos del firme en el término municipal de Galar a la altura de las huertas de Esquiroz.
Los meses de enero y febrero se realizaron diferentes labores de poda, plantaciones y reposiciones de marras, repaso de charcos, limpieza general tras la caída de la hoja de otoño y reparación de incidencias varias, como es el caso de la limpieza del ojo del puente de la Trinidad de Arre, totalmente colapsado por acumulación de troncos y ramas arrastrados por la corriente de rio Ulzama.
Se continuó con el estudio de la fauna a lo largo del Parque Fluvial, destacando la especial atención a la presencia de avispón asiático, colocación de cajas nido para autillo y seguimiento del castor europeo, por su impacto en el arbolado de las orillas de los ríos Arga y Ulzama, siendo los municipios más afectados los de Villava, Huarte, Barañain y Ezcabarte.
Durante los meses de abril, mayo y junio, se continuaron las labores de siega del Parque Fluvial, siendo esta la labor que mayor tiempo requiere, teniendo además en cuenta la primavera tan lluviosa registrada. Se ha dado un repaso general a las zonas de esparcimiento canino colocando nuevas papeleras específicas y trampas para ratas en la playa de Oricáin. También se ha rehabilitado una pequeña plaza ubicada en el área de Martiket-Villava.
También se ha colaborado con el Ayuntamiento de Burlada que estaba redactando el proyecto de la retirada (retranqueo) de la mota de la nogalera, con el objetivo de cerrar el proyecto a lo largo del mes de agosto y poder empezar las obras a finales del 2024.
En cuanto a obras realizadas en el Parque Fluvial, destacan:
- Durante los meses de septiembre y octubre se llevaron a cabo las actuaciones de bioingeniería en las orillas del Arga en el término municipal de Huarte, restaurándose diferentes tramos en las huertas de Rebutozar mediante la construcción de muros krainer y un descalce en el paso inferior de Ugarriandia. Durante la ejecución de las obras se realizó una visita con estudiantes de la Escuela Agroforestal para ver in situ las técnicas de bioingenierías. Esta actuación contó con la subvención del departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra que fue de 15.148,41 euros.
- Durante los meses de noviembre y diciembre se llevaron a cabo las obras de restauración de las orillas del rio Elorz en el término municipal de Galar, ubicadas aguas abajo de Esquiroz (Quiñones) y aguas abajo del Puente de Salinas (Sotoaldea). Ambas actuaciones fueron financiadas con fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, con un importe para la ejecución de las obras de 160.000 euros.
- Se adjudicaron las obras para la ampliación del Parque Fluvial tramo Ibero-Etxauri a la empresa Mariezcurrena, con la previsión de que comenzaran en 2025.
Se está terminando de redactar el proyecto de ampliación del Parque Fluvial en el término municipal del Noáin.
Parque Comarcal Ezkaba
Se ha puesto en marcha este proyecto una vez la Mancomunidad ha encomendado la gestión de las competencias de los municipios del ámbito a SCPSA, tras el acuerdo de la Asamblea General en la sesión celebrada el 20 de junio.
A lo largo de este año se han realizado las siguientes actuaciones:
- Organización de jornadas de limpieza y mantenimiento de sendas, principalmente ciclables.
- Renovación de la homologación de las sendas tras las reposiciones y limpiezas de las señales a instancias de la Federación de Montaña de Navarra.
- Instalación en Artica un sensor de medición para conteo de vehículos, bicicletas y paseantes con el objeto de tener datos reales del uso de la carretera y poder determinar a futuro su gestión.
- En colaboración con el GN, realización del estudio integral de incendios para el parque Comarcal Ezkaba.
- Creación de un grupo de trabajo con agricultores de fincas de cultivo que lindan con el Parque Comarcal Ezkaba para protección del monte tras la cosecha, ante el riesgo de incendios. Se ejecutó un perímetro de protección, en una banda de 8 m, en el borde de las fincas agrícolas que lindan con la masa forestal del Parque Comarcal Ezkaba.
- En octubre se realizó la reunión anual con los Ayuntamientos y Concejos miembros del ámbito del Parque Comarcal Ezkaba.
El 3 noviembre se llevó a cabo la Jornada de Auzolan para la limpieza del monte Ezkaba, en la que participaron 160 personas y se recogieron 410 kg.