Prevención de riesgos laborales

Para ver el contenido completo de las tablas, desplácelas horizontalmente.

La programación preventiva anual de la empresa constaba inicialmente de 172 acciones, pero la propia gestión preventiva va generando nuevas acciones de forma sobrevenida.

Se ha producido un incremento del 76% (131 acciones) de forma que a final de año se ha llegado hasta las 303.

De ellas:

- 211 (69 %) han quedado totalmente resueltas: 204 finalizadas y 7 descartadas por diversos motivos.

- 57 (19 %) fueron iniciadas, estando en diversos grados de ejecución.

- 35 (12 %) han quedado pospuestas.

Las acciones que no han quedado totalmente resueltas se han trasladado a la Programación preventiva de 2025.


Evaluación de riesgos

Además de mantenerse actualizada la Evaluación general de Riesgos de SCPSA, se han finalizado 19 acciones de evaluaciones de riesgos, entre las que cabe destacar:

  • Evaluación de las condiciones termo higrométricas del edificio de Salesas.
  • Evaluación de la exposición a contaminantes químicos del Laboratorio de Control de Saneamiento.
  • Mediciones de control de exposición a fibras de amianto, n-hexano, vapores ácidos y amoniaco.
  • Identificación de materiales de construcción que se utilizan y que contienen sílice cristalina: análisis de fichas de datos de seguridad y muestreo de 5 materiales sin ficha. Adecuación al RD 1154/2020.
  • Evaluación higiénica de exposición a ozono en la ETAP de Urtasun.
  • Evaluación de exposición a ruido en MRI, CTRU y EDAR.

 

Formación PRL

Se han impartido 103 cursos de PRL, con un total de 374 horas impartidas y 523 asistentes. De ellos, 65 cursos han sido impartidos por el Servicio de Prevención Propio, con 147 horas impartidas y 204 asistentes.

 

Coordinación de actividades empresariales

Se ha realizado la coordinación y control de las cuestiones relativas a PRL de las 493 empresas proveedoras de servicios y suministros. Para ello se han realizado 18 reuniones periódicas de seguimiento, con las empresas adjudicatarias de contratos plurianuales, 169 actas de coordinación para trabajos puntuales y 135 visitas de inspección in situ.

Se decidió internalizar la asistencia técnica para la gestión preventiva de la coordinación de actividades empresariales con las empresas proveedoras de servicios y suministros.  Para ello, se ha rescindido el contrato de asistencia técnica con el SPA Preving y se realizó un proceso de selección para incorporar un/a Técnico/a de Prevención al Servicio de Prevención de SCPSA.

 

Coordinación de seguridad y salud de obras de construcción

Se ha realizado la coordinación de seguridad y salud de todas las obras promovidas por SCPSA y gestionadas por el departamento de Infraestructuras. El mantenimiento de Redes e Instalaciones, actividad que se gestiona como una obra ejecutada por personal propio de SCPSA, ha recibido 294 visitas de inspección del Coordinador de Seguridad y Salud designado.

 

Vigilancia y promoción de la salud

La campaña de reconocimientos médicos 2023/2024 finalizó el 31 de mayo, con una asistencia de 441 personas. La campaña 2024/25 se inició el 21 de octubre y a 31 de diciembre han asistido 204 personas. También se han realizado 15 reconocimientos médicos tras baja prolongada y 47 de nuevo ingreso.

 

Acciones de promoción de la salud

Se han impartido 6 cursos de reciclaje para la utilización de desfibrilador, con 56 asistentes y 3 cursos de acreditación inicial para la utilización de desfibrilador, con 23 asistentes.

Cofinanciación de 181 sesiones de fisioterapia, a 72 trabajadores/as.

Vacunación antigripal de 56 personas.

 

Emergencias

Se han realizado 14 simulacros en ETAPs, EDAR, CTRU, CMRI y Puntos Limpios.

En la sede de Salesas se ha informado a todo el personal de cómo actuar en caso de alarma de evacuación y se ha informado sobre sus funciones a los equipos de alarma y evacuación.

 

Descarga de mercancías peligrosas

Entregado en Gobierno de Navarra el preceptivo informe anual.

Supervisión in situ de 10 descargas de reactivos, comprobándose el correcto desempeño del personal propio y de los transportistas.

Se realizaron dos auditorías documentales en cada centro de trabajo, constatándose un alto cumplimiento de las instrucciones establecidas.

 

Gestión de vestuario y EPI

Además de la habitual reposición de vestuario y EPI, cabe destacar las siguientes acciones:

  • Prueba piloto de polos con baja resistencia textil a la evaporación.
  • Estandarizar la ropa de protección para realizar maniobras locales y trabajos en alta tensión.
  • Dotación de gafas ocupacionales: se han realizado 116 optometrías y se ha dotado de 110 gafas.

 

Observaciones preventivas

Se han realizado y documentado 16 observaciones preventivas a los centros de trabajo, que han generado 22 acciones de mejora.

 

Revisión de equipos e instalaciones de seguridad

Mantenimiento preventivo y correctivo de: sistemas y equipos anticaídas, desfibriladores, máscaras de protección respiratoria, instalaciones de detección y extinción de incendios, detecciones fijas de gases, equipos de respiración autónoma, detectores portátiles de gases, sonómetro y equipos de escape.

 

Inspecciones por OCA y revisiones de instalaciones sujetas a normativa de Seguridad Industrial

Se han llevado a cabo las inspecciones reglamentarias por OCA y los mantenimientos de todas las instalaciones sujetas a normativas de Seguridad Industrial: ascensores, aparatos a presión, instalaciones de protección contra incendios, instalaciones eléctricas de alta y baja tensión, almacenamientos de productos químicos peligrosos, instalaciones petrolíferas.

 

Medidas preventivas varias

En este programa se han finalizado un total de 37 acciones, de las que cabe destacar:

  • Mejora de seguridad de acceso y trabajo en cubiertas de instalaciones de redes: DEAP Gazolaz, DEAP Lizasoain, Sifón Barañain, DEAP Subiza y DEAP Tiebas.
  • Instalación de barandillas en las plataformas perimetrales de los tres flotadores de la EDAR, en la cubierta del sifón de Arazuri y en las cubiertas de las DEAP de Noain.
  • Instalación de líneas de vida en la cubierta del Batán de Villava.
  • Realización de nota informativa de las medidas preventivas para la limpieza de difusores de las balsas de la EDAR, con ácido fórmico e informar al personal afectado.
  • Actualización de la instrucción de trabajo "IT-08 Trabajos en el aforador de lixiviados CTRU" e informar al personal afectado.
  • Creación de la instrucción de trabajo específica para realizar trabajos desde los canales de los decantadores de las ETAP.


Investigación de accidentes

Se han investigado los accidentes con baja producidos y 4 incidentes, y se han implantado 33 acciones de mejora.